La recuperación deportiva es un proceso clave para el bienestar físico y mental de los atletas, deportistas de alto rendimiento y personas que suelen hacer deportes frecuentemente, principalmente porque ayuda a mejorar su rendimiento.
El ejercicio intenso suele causar altos niveles de estrés en el cuerpo, pudiendo provocar fatiga muscular e incluso lesiones. Por eso, una recuperación adecuada es un factor indispensable a la hora de reparar y fortalecer los músculos, reduciendo el riesgo de lesiones al mismo tiempo que aporta notablemente a la resistencia y el rendimiento.
Existen distintos tipos de técnicas para una recuperación óptima, entre ellas encontramos los estiramientos, masajes, terapia física, descanso e incluso la alimentación. Es lógico que un deportista de alto rendimiento debe ser asesorado por entrenadores y profesionales de la salud para poder desarrollar un plan personalizado que se adapte a su tipo de disciplina, cuerpo e intensidad de entrenamiento, sin embargo, la recuperación no solo se enfoca en los deportistas y atletas de alto rendimiento. Todas las personas que realizan actividad física deberían tener una recuperación adecuada luego de entrenar o hacer ejercicio.
Dentro de los principales productos para la recuperación deportiva se encuentran:
Foam Rollers: Probablemente los conoces o has visto. Estos sirven para liberar la tensión muscular y mejorar la flexibilidad, con la ventaja de que no se necesita a alguien que te asista.
Masajeadores: Estos implementos se utilizan para aportar a un mejor descanso, descontracturando y relajando los músculos al mismo tiempo que mejoran la circulación sanguínea.
Presoterapia: Existen distintos tipos de productos que sirven para mejorar la circulación sanguínea mediante la compresión de los músculos. Esto también aporta a la desinflamación luego de realizar ejercicio.
Pistolas Masajeadoras: Este producto ha sido tendencia durante los últimos años, sobre todo por su eficiencia para poder masajear y descontracturar músculos en específico gracias a los distintos accesorios que suelen incluir, hechos para trabajar determinadas zonas del cuerpo.
Para una recuperación eficiente, también es importante contar con una alimentación que aporte una gran cantidad de vitaminas, minerales, proteínas y carbohidratos. Esto obviamente, dependerá de otros factores como el objetivo que se busca lograr con el deporte, la intensidad del ejercicio y la cantidad de calorías diarias que se debe consumir, para eso siempre se recomienda buscar asesoramiento con profesionales de la salud.
Otro factor clave, es un buen descanso. Dormir y descansar la cantidad de horas necesarias permitirá que el cuerpo y la mente puedan recuperarse de manera adecuada. Para el descanso mental, existen otras disciplinas como el yoga y la meditación que aportan notablemente al relajo y eliminación del estrés tanto física como mentalmente.
Junto a todo a esto, se encuentran técnicas más básicas que también aportan a una mejor recuperación, dentro de ellas encontramos:
Elongación: La elongación consiste en estirar los músculos con el fin de mejorar la flexibilidad y reducir la tensión muscular, es muy útil después de realizar ejercicio intenso porque ayuda a aumentar el rango de movimiento, reducir el dolor y la hinchazón e incluso mejorar la postura.
Estiramientos: Esta técnica se realiza con el mismo objetivo que la elongación, con la diferencia que esta se subdivide en dos: estiramientos estáticos y estiramientos dinámicos. Los estiramientos estáticos sirven para luego de entrenar, con el fin de reducir la tensión muscular, entregar mayor rango de movimiento, reducir el dolor y mejorar la movilidad articular, mientras que los estiramientos dinámicos, son excelentes para el momento previo a realizar ejercicio, ya que aporta a “calentar” los músculos y mejorar la movilidad articular antes de realizar ejercicio.
Hidratación: Esencial para una buena recuperación e incluso para un mejor desempeño durante el ejercicio. Los líquidos y electrolitos del cuerpo suelen disminuir al realizar ejercicio, por lo que es clave contar con una buena hidratación para reponerlos. La deshidratación puede aumentar el riesgo de lesiones y reducir el rendimiento.
En resumen…
La recuperación es esencial en el deporte y el ejercicio, porque ayudará a reducir el riesgo de lesiones, mejorar el rendimiento físico y mental e incluso permitirá un desarrollo más eficiente de nuestro cuerpo, orientado a nuestros objetivos. Si bien, existen distintos productos para contar con una recuperación óptima como la presoterapia, masajeadores, foam rollers y pistolas de masaje, también existen técnicas básicas como mantenerse bien hidratado, elongar correctamente, utilizar bolsas de hielo, contar con una buena nutrición y tener un buen descanso u horas de sueño.
Cabe recalcar, que cada persona tiene diferentes necesidades y siempre será preferible consultar con un profesional para poder contar con procesos de recuperación asesorados y monitoreados, sobre todo en el ámbito nutricional.
Te recomendamos, sin dudas, priorizar tu recuperación luego de entrenar, porque esta te ayudará a alcanzar tus objetivos de manera óptima y con menor riesgo de lesiones. Para esto, puedes empezar utilizando pelotas de masaje, foam rollers, botellas de agua con medidores, artículos de presoterapia o pistolas de masaje.
Si te gustaría estar al tanto de las últimas novedades, eventos, consejos y tips para una mejor recuperación u otro tipo de temas relacionados con el deporte, síguenos en Instagram o Facebook, suscríbete a nuestro canal de Youtube y por supuesto, descubre todos nuestros artículos disponibles en nuestro blog.
¡Desafía tus límites y supérate haciendo deporte junto a ULTIMATE!